jueves, 5 de noviembre de 2009

Archivo Arteria Basilar

ANATOMIA MICROQUIRURGICA DE LA ARTERIA
BASILAR

INTRODUCCION
El buen desempeño intraoperatorio en Neurocirugía depende fundamentalmente de un
excelente conocimiento de la Neuroanatomía, y con el advenimiento de la magnificación
estereoscópica hace ya varias décadas, este conocimiento debe llevarse a su máxima expresión
para comprender y manejar adecuadamente toda la información visual que ofrece el
microscopio quirúrgico. El abordaje de las lesiones vasculares exije del Neurocirujano un
especial dominio de la anatomía microquirúrgica, y esto es más cierto aún con las lesiones de
la circulación posterior, cuyo tratamiento quirúrgico directo tuvo un desarrollo un poco más
tardío. Recientemente han aparecido publicaciones que describen en detalle nuevos abordajes
para el tratamiento quirúrgico directo de los aneurismas de la arteria Basilar, y el hecho de
que en ellas se describan múltiples variantes para llegar a la arteria, nos recuerda lo importante
que es un conocimiento exacto de su anatomía. Esto último no solo es importante para los
Neurocirujanos, sino también para los Neurólogos, quienes podrían comprender más
“tridimensionalmente” los síndromes vasculares producidos por obstrucción del flujo
sanguíneo en la basilar o sus ramas, y para los Radiólogos y los Neuroradiólogos
Intervencionistas, para quienes también es imprescindible conocer detalladamente la anatomía
microvascular.
La Unidad de Neurocirugía del Dpto. de Neurociencias de la Universidad, posee una ya larga
y reconocida trayectoria a nivel nacional en estudios de descripción microneuroanatómica, con
técnicas estandarizadas y absolutamente adecuadas para los satisfactorios resultados que se
han obtenido, en el Laboratorio de Neurobiología y Microcirugía Experimental.
Al revisar la extensa bibliografía existente sobre la anatomía microquirúrgica neurovascular,
encontramos con sorpresa que el tronco de la Arteria Basilar no ha sido incluido en estudios
microanátomicos, al contrario de lo que ha sucedido con sus ramas perforantes y con su
bifurcación, las cuales sí han sido objeto de varios trabajos de este tipo. Este hallazgo es lo
que nos impulsa a realizar el estudio de la Anatomía Microquirúrgica de la Arteria Basilar, y
Anatomía Microquirúrgica de la Arteria Basilar Berbeo M., Alvernia J.
así aportar nuestro grano de arena en la senda investigativa que siempre ha caracterizado a la
Unidad de Neurocirugía y a la Universidad Javeriana.

GENERALIDADES
La arteria basilar de desarrolla a partir de un par de plejos primordiales, conocidos como las
arterias longitudinales neurales ventrales, las cuales cursan anteromediales a todos los nervios
craneales en el tallo. Inicialmente estas arterias reciben su aporte sanguíneo casi
exclusivamente de las arterias trigeminales, uno de los canales anastomóticos embrionarios
con las carótidas internas primitivas. Posteriormente, estas anastomosis desaparecen y la
suplencia pasa a depender de las arterias comunicantes posteriores y de otras anastomosis
carotidovertebrales y carotidobasilares, que hacen regresión con el desarrollo definitivo de las
arterias vertebrales. Finalmente, las arterias longitudinales neurales ventrales se fusionan para
formar la arteria basilar, la cual queda nutrida por las arterias comunicantes posteriores y por
las arterias vertebrales.
Una vez desarrollada, la arteria basilar “nace” en la unión de las arterias vertebrales y sus
ramas nutren el puente, el mesencéfalo, parte del diencéfalo y de los lóbulos temporal y
occipital, y gran parte del cerebelo, todas estructuras indispensables para la vida, por lo que su
afección de cualquier origen, incluyendo las alteraciones vasculares, conduce a severas
manifestaciones clínicas con compromiso del estado de conciencia y no raramente, a la
muerte.

MATERIALES Y MÉTODOS
El estudio es de tipo descriptivo, basado en la disección de bloques de cerebro obtenidos en el
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, de necropsias sin patología
neurológica evidente, preparados según los procedimientos establecidos por los protocolos del
Laboratorio de Neurobiología y Microcirugía Experimental de la Universidad Javeriana.
Se estudiaron 20 bloques tisulares; cada uno incluía el tallo cerebral desde la unión bulbomedular
hasta el mesencéfalo, el cerebelo y la porción intracraneana de las arterias vertebrales,
la arteria basilar con todas sus ramas hasta la porción P1 (inclusive) de las arterias cerebrales
posteriores, los pares craneanos III al XII, y la aracnoides que la rodea, extraídos durante
procedimientos rutinarios de necropsia en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Luego del lavado y la inyección de los especímenes, se les tomaron fotos en fresco y
posteriormente fueron fijados en formaldehído al 10% durante dos semanas.
Anatomía Microquirúrgica de la Arteria Basilar Berbeo M., Alvernia J., Bustamante E.

RESULTADOS
De los 20 especímenes, 16 correspondían al sexo masculino y 4 al femenino. El rango de edad
estaba entre los 18 y los 56 años, con un promedio de edad de 31,4 años.
Arteria Basilar
La arteria basilar nace en el área del surco pontobulbar de la unión de las dos arterias
vertebrales, y cursa en sentido rostral a lo largo de un surco poco profundo en la superficie del
puente, el surco basilar, enviando ramas perforantes y colaterales al bulbo, puente,
mesencéfalo y cerebelo. Su extremo distal alcanza por lo general el nivel de la cisterna
interpeduncular a nivel del surco ponto mesencefálico, en donde se bifurca en las arterias
cerebrales posteriores.
Para la toma de las medidas, decidimos dividir la arteria basilar en tres segmentos, los cuales
se caracterizan por la disposición de sus ramas perforantes y colaterales, y específicamente por
el territorio de irrigación. Denominamos el segmento inferior (figura 1) al comprendido entre
el sitio de unión de las arterias vertebrales y el sitio de nacimiento de la arteria colateral más
rostral que se comportase como arteria cerebelosa anteroinferior. Sus ramas perforantes se
dirigen al foramen caecum y se denominaron perforantes caudales; sus ramas colaterales se
dirigen al surco pontobulbar y se denominan arterias pontobulbares.
Figura 1. Segmento inferior de la arteria basilar. La zona sombreada
demarca el segmento. 1.Puente de Varolio; 2. Arteria cerebelosa
anteroinferior (no forma parte del segmento); 3.Arteria pontobulbar; 4.
Arteria vertebral; 5. Bulbo; 6. Tronco de la arteria basilar; 7.Segmento
inferior; 8. Perforantes caudales dirigiéndose al foramen coecum; 9.
Pirámide bulbar.
Anatomía Microquirúrgica de la Arteria Basilar Berbeo M., Alvernia J., Bustamante E.

El segmento medio (figura 2) se definió como aquel comprendido entre el límite superior del
segmento inferior y el sitio de nacimiento de la arteria más caudal que se comportase como
arteria cerebelosa superior. Sus ramas perforantes se dirigen al aspecto lateral del surco
basilar y fueron llamadas perforantes medias; sus ramas colaterales son de tres tipos:
cerebelosas (la arteria cerebelosa anteroinferior), pónticas largas y pónticas cortas.
El segmento superior (figura 3) corresponde entonces al que se encuentra entre el límite
superior del segmento medio y la bifurcación de la arteria. Sus ramas perforantes se dirigen
básicamente a la sustancia perforada posterior, en la fosa interpeduncular; sus ramas
colaterales son cerebelosas (arteria cerebelosa superior) y mesencefálicas, y sus ramas
terminales (arterias cerebrales posteriores) dan irrigación al diencéfalo posterior, mesencéfalo,
lóbulos temporales y occipitales, y no hacen parte del presente estudio.
Figura 2. Segmento medio de la arteria basilar. La zona sombreada demarca
el segmento. 1.Arteria cerebral posterior; 2. Arteria posterolateral
(pontomesencefálica); 3. Arteria superolateral; 4. Segmento medio; 5.
Arteria inferolateral; 6. Puente de Varolio. 7. Bulbo. 8.Arteria cerebelosa
superior (no hace parte del segmento); 9. Tronco común (perforante y
anterolateral); 10. Arteria perforante media; 11. Arteria anterolateral; 12.
Nervio trigémino; 13. Arteria cerebelosa anteroinferior; 14. Arteria basilar;
15. Arteria vertebral.
Anatomía Microquirúrgica de la Arteria Basilar Berbeo M., Alvernia J., Bustamante E.

Figura 3. Segmento superior de la arteria basilar. La zona sombreada
demarca el segmento. 1. Cuerpo mamilar; 2. Arteria comunicante
posterior; 3. Arteria cerebral posterior, con su rama talamoginiculada
(talamoperforante medial); 4. Arteria cerebelosa superior; 5. Segmento
superior; 6. Ramas perforantes rostrales en la cisterna interpeduncular; 7.
Arteria cerebral posterior; 8. Tercer par; 9. Puente de Varolio.
La arteria basilar, desde su origen cerca de la unión pontobulbar hasta su terminación cerca de
la unión pontomesencefálica, tuvo una longitud promedio de 30.13 mm (rango de 23.5 a 38.2).
En el 20% de los casos, la arteria era tortuosa, con concavidad izquierda en sus segmentos
inferior y medio en el 75%, la cual se correspondía con la presencia de dominancia de la
arteria vertebral izquierda.
Segmentos de la Arteria Basilar
Segmento Inferior
A. Perforantes caudales
A. Pontobulbares
Segmento Medio
A. Cerebelosas anteroinferiores
A. Perforantes Medias
A. Anterolaterales
A. Pónticas largas o transversas
A. Inferolaterales
A. Superolaterales
A. Posterolaterales
Segmento Superior
A. Cerebelosas superiores
A. Cerebrales posteriores
A. Perforantes rostrales
Anatomía Microquirúrgica de la Arteria Basilar Berbeo M., Alvernia J., Bustamante E.

Segmento Inferior. (figura 4) El diámetro promedio de la arteria basilar en su nacimiento fue
de 4.05 mm con un rango de 3.5 a 4.3 mm. A nivel del nacimiento de las arterias cerebelosas
anteroinferiores su diámetro promedio fue de 3.55 mm (rango de 3.0 a 4.2 mm) con un rango
de longitud del segmento de 9.0 a 17.1 mm (promedio 11.91 mm). Hay en promedio 3.75
arterias perforantes caudales (dirigidas al foramen caecum) con un rango de 3 a 6. Casi todas
las arterias perforantes al foramen caecum nacen de este segmento con excepción de dos casos
(10%), con una arteria cada uno, originada en el segmento medio de la basilar, por encima del
origen de las arterias cerebelosas anteroinferiores. En estos casos dicha arteria cursaba en el
surco basilar dando pequeñas ramas en él y finalmente penetraba al foramen caecum. Las
arterias perforantes caudales se originaban en promedio 6.67 mm por encima del sitio de unión
de las arterias vertebrales, con un rango de 0.51 a 12.7 mm. Frecuentemente estas arterias
perforantes caudales se originaban además en las arterias vertebrales y en las pontobulbares;
un 83% de ellas ramificaban antes de penetrar el foramen caecum. Su diámetro promedio
fue de 0.34 mm (rango de 0.17 a 0.43 mm).
Figura 4. Detalle del Segmento inferior de la A. Basilar. El recuadro
indica la zona que se muestra magnificada (vista anterolateral izquierda).
1. A. Basilar; 2. Separador; 3.A.Vertebral derecha; 4.A.Basilar; 5. Ramas
perforantes caudales dirigidas al foramen caecum; 6. Ramas perforantes
caudales al surco bulbar anterior; 7.A.Vertebral izquierda rechazada por
el separador; 8. Puente de Varolio; 9.A. Cerebelosa anteroinferior;
10.A.pontobulbar; 11.Sexto par; 12.Nivel del surco bulboprotuberancial;
13. Pirámide bulbar. El círculo punteado señala el nivel del foramen
caecum.
Las arterias colaterales que se encontraron fueron las arterias pontobulbares, las cuales nacían
a cualquier nivel dentro del segmento inferior, ya como ramas directas del tronco de la basilar
o como ramas de las arterias perforantes caudales. Estas arterias pontobulbares siguen un
Anatomía Microquirúrgica de la Arteria Basilar Berbeo M., Alvernia J., Bustamante E.
curso inferolateral hacia el surco pontobulbar, enviando pequeñas ramas al puente, extremo
superior de pirámide y oliva, el sexto par, llegando distalmente a la fosa retro olivar y al
cuerpo restiforme. Variaban en número de 0 a 3 por lado y de 1 a 4 por especimen (2 en
promedio). Su diámetro fue de 0.66 mm en promedio con un rango de 0.19 a 0.46 mm.
En todos los especimenes se encontró que la unión de las arterias vertebrales se realizada por
encima del nivel del surco bulboprotuberancial, dentro de un rango de 1.0 a 8.3 mm y 3.35
mm en promedio.
Segmento Medio. (figura 5) El diámetro promedio de la arteria basilar a nivel del límite
superior del segmento medio (borde caudal del sitio de nacimiento de la arteria cerebelosa
superior) fue de 3.44 mm, con un rango de 3.0 a 4.2 mm. El segmento midió en promedio
15.2 mm con un rango de 10.5 a 19.5 mm.
Figura 5. Vista anterior del segmento medio de la arteria basilar.
1.Mesencéfalo (pedúnculo cerebral); 2. Tercer par; 3.A. cerebral posterior;
4.A. coroidea posteromedial; 5.A. cerebelosa superior; 6. Ramas
perforantes medias; 7.A. póntica superolateral; 8.A. Basilar; 9.A. póntica
inferolateral; 10. Sexto par; 11.A. cerebelosa anteroinferior;
12.A.cerebelosa posteroinferior; 13. Giro parahipocampal; 14. Ramas
perforantes rostrales del segmento superior en la cisterma interpeduncular;
15. Tercer par; 16.A. cerebrales posteriores; 17.A. cerebelosa superior;
18.A. póntica posterolateral; 19.A póntica superolateral; 20.A. póntica
inferolateral; 21.A. cerebelosa anteroinferior; 22.A.pontobulbar; 23. Sexto
par; 24.A. vertebrales.
Las ramas perforantes medias, propias de este segmento, se originaban por lo general en un
tronco común con las arterias anterolaterales, o como ramas colaterales de las arterias pónticas
largas. Eran tortuosas y se dirigían al aspecto lateral del surco basilar y al borde del mismo,
Anatomía Microquirúrgica de la Arteria Basilar Berbeo M., Alvernia J., Bustamante E.
dividiéndose antes de entrar al parenquima del puente, donde permanecían mediales, unas
largas y otras cortas, para irrigar las estructuras del rafé. Fueron 5.75 en promedio por
especimen, con un rango de 5 a 8, y de 0.21 a 0.74 mm de diámetro.
Las arterias anterolaterales, también conocidas como pónticas cortas, nacían en un tronco
común con las arterias perforantes medias. Así mismo, eran tortuosas ramificándose antes de
penetrar al puente y dirigiéndose en sentido inferolateral, se extendían hasta aproximadamente
la mitad de la distancia desde el tronco de la arteria basilar al origen aparente del quinto par.
Nacían en algunos casos también de las pónticas largas, con el mismo curso y distribución.
Las arterias pónticas largas o pónticas transversas, se encontraron 4.5 en promedio por
especimen con un rango de 4 a 6. Su diámetro estuvo entre 0.4 y 0.8 mm con un promedio de
0.57 mm. Su origen se encontró a 11.1 mm de distancia (en promedio) del borde caudal del
sito de nacimiento de la arteria cerebelosa anteroinferior, con un rango de 5.5 a 19.9 mm.
Estas arterias seguían un curso lateral emitiendo escasas ramas a la superficie anterior del
puente, excepto en su aspecto más lateral. Se dividieron en dos grandes grupos de acuerdo a su
distribución y relación con el quinto par ya que terminaban distribuyéndose en la superficie
del pedúnculo cerebeloso medio (brachium pontis), por encima y por debajo del nervio; las
superiores al trigémino se denominaron superolaterales y las inferiores a él, inferolaterales.
Ambos grupos daban irrigación también al nervio enviando por lo general una pequeña rama
que pasaba entre sus porciones mayor y menor.
Existe otra arteria colateral que fue vista en todos los especímenes, la cual se originaba
inmediatamente proximal al extremo superior del segmento, bilateral, y que es conocida como
arteria posterolateral o pontomesencefálica. Esta arteria cursaba paralela a la arteria
cerebelosa superior a cada lado en el surco pontomesencefálico, dando ramas al pedúnculo
cerebral y terminaba ramificándose en la unión de este con la placa tectal.
Las arterias cerebelosas anteroinferiores se encontraron en un 100% de los casos, siendo
asimétricas en calibre en un 60%, con un mayor diámetro la del lado derecho en todos los
casos. El diámetro promedio en su origen fue de 1.06 mm al lado derecho y de 0.71 mm al
lado izquierdo. Cursaban en sentido inferolateral hacia los pares séptimo y octavo. Su
anatomía microquirúrgica no fue detallada en este estudio.
Segmento superior. (figura 6) El segmento superior termina en el sitio de la bifurcación de la
arteria basilar, cuando esta se divide en arterias cerebrales posteriores (borde rostral de la
bifurcación). El diámetro promedio de la arteria entre las arterias cerebelosas superiores y las
cerebrales posteriores fue de 4.2 mm, con un rango de 4.01 a 4.6 mm. La longitud del
segmento fue en promedio 3.6 mm (rango 2.4 a 5.0 mm).
Las arterias de la sustancia perforada posterior se denominaron arterias perforantes rostrales y
fueron en promedio 1.5 por especimen, con un rango de 1 a 3. Su diámetro estuvo entre 0.2 y
0.5 mm (promedio 0.3 mm). Las arterias llegaban a su sitio de entrada casi siempre como
troncos únicos o se dividían inmediatamente antes de penetrar al parénquima. No se
encontraron ramas originadas directamente en la pared superior de la bifurcación de la arteria,
y todas las perforantes rostrales dependían de la pared posterior de la basilar. Existía un gran
Anatomía Microquirúrgica de la Arteria Basilar Berbeo M., Alvernia J., Bustamante E.
número de arterias dirigidas a la sustancia perforada posterior, pero provenían en su gran
mayoría de la primera porción de la arteria cerebral posterior (P1 o precomunicante), en
especial de la arteria talamogeniculada o talamoperforante medial, la cual penetraba a la
sustancia perforada posterior luego de dividirse en múltiples ramas, o como tronco único
(menos frecuente). Se encontraron también anastomosis de una a otra talamogeniculada
(talamoperforante medial). Otras ramas perforantes a esta zona se originaban en las arterias
cerebelosa superior, comunicante posterior y cerebral posterior post comunicante.
Figura 6. Detalle del segmento superior de la arteria basilar y sus ramas
perforantes rostrales. 1. Piso del tercer ventrículo; 2.A. comunicantes
posterior; 3. Cuerpos mamilares; 4. Tercer par; 5.A. cerebral posterior;
6.A.cerebelosa superior; 7. Puente de Valorio; 8. Ramas perforantes
diencefálicas de la comunicante posterior; 9.A. comunicante posterior;
10.Tercer par; 11. Ramas perforantes rostrales (a la sustancia perforada
posterior); 12. Circunvolución parahipocampal; 13. Bifurcación de la
basilar; 14.A. póntica posterolateral; 15.A. Basilar.
Anatomía Microquirúrgica de la Arteria Basilar Berbeo M., Alvernia J., Bustamante E.
Figura 7. Doble fenestración del segmento P1 (precomunicante) de la
arteria cerebral posterior. Vista anterior de la cisterna interpeduncular desde
el punto de vista quirúrgico. ¡.A. Basilar; 2. Nacimiento de P1; 3. Arterias de
la fenestración proximal de P1; 4. y 5. Ramas de P1 a la sustancia perforada
posterior; 6. Origen aparente del tercer par; 7. Cuerpos mamilares; 8. Puente
de Valorio; 9.A. cerebelosa superior; 10. Tercer par; 11. Cuarto par;
12.Porción P2 de la arteria cerebral posterior; 13. Arterias de la fenestración
distal de P1; 14. Ramas distales de P1 a la sustancia perforada posterior;
15.A. comunicante posteior; 16. Mesencéfalo.
Las arterias cerebelosas superiores estaban presentes en el 100% de los especímenes, con un
diámetro promedio de 1.6 mm (rango de 1.3 a 1.9 mm). Su anatomía microquirúrgica, así
como la de la arteria cerebral posterior, no hizo parte de este estudio. La arteria cerebral
posterior estaba presente también en todos los casos, con un diámetro que iba de 1.6 a 3.0 mm
(promedio de 2.3 mm). Se encontró una configuración fetal del complejo comunicante
posterior – cerebral posterior en 2 casos (10%), y en uno de ellos, la cerebral posterior
hipoplásica presentaba una doble fenestración, variante que no hemos visto descrita hasta
ahora en la literatura (figura 7).
Las ramas colaterales incluyen las arterias circunferenciales mesencefálicas las cuales, en este
estudio, solo en un 5% se originaron de la arteria basilar. Su diámetro promedio fue de 0.57
mm con un rango de 0.45 a 0.68 mm. Se encontraron arterias circunferenciales dependientes
de la primera porción de la arteria cerebral posterior, en especial la arteria coroidea
posteromedial, la cual guardaba una especial relación con el tercer par, ya que hasta en un
10% de los especímenes, este nervio tenía su curso subaracnoideo inicial entre esta arteria y la
cerebral posterior (figura 8). Otras ramas circunferenciales mesencefálicas provenían como
colaterales de las talamogeniculadas y de las cerebelosas superiores.
Anatomía Microquirúrgica de la Arteria Basilar Berbeo M., Alvernia J., Bustamante E.

DISCUSION
Nuestros hallazgos son similares a los informados en la literatura mundial por otros
investigadores en estudios de segmentos aislados de la arteria basilar o de sus ramas, lo cual
nos da seguridad acerca de la confiabilidad de los resultados expuestos.
La clasificación de los segmentos de la arteria basilar propuesta en este estudio está basada en
las características morfológicas de sus ramas perforantes y colaterales, y se correlaciona muy
bien con las implicaciones hemodinámicas que las diferentes patologías pueden tener sobre
cada uno de estos segmentos. De igual forma, la descripción y sistematización de sus ramas
permite recordar fácilmente dichas ramas, lo cual es de suma importancia no solo por el
interés académico, sino por la importancia clínica que tiene cada una de ellas y que permite
establecer con certeza el nivel anatómico comprometido. El segmento inferior comprende
básicamente las perforantes caudales (al foramen caecum) y las arterias pontobulbares; el
segmento medio incluye las arterias cerebelosas anteroinferiores, las perforantes medias
(irrigan la región medial y paramediana del puente) generalmente en tronco común con las
ramas anterolaterales (región basal), las pónticas largas o transversas (superiores e inferiores,
irrigan la región posterolateral del puente), y las arterias posterolaterales en el extremo rostral
del segmento (van a la región basal del tectum mesencefálico). El segmento superior, con sus
perforantes rostrales a la sustancia perforada posterior en un territorio mucho más compartido;
sus ramas terminales, las cuales irrigan ampliamente el diencéfalo posterior y los lóbulos
temporal y occipital, y sus colaterales principales, al cerebelo (cerebelosas superiores).
La configuración vascular de la zona del foramen caecum y de la región de la cisterna
interpeduncular tiene una alta variabilidad individual, lo que habla claramente de la
importancia de conocer la configuración básica del árbol arterial en el territorio de la arteria
basilar. El tronco mismo de la arteria, en especial lo que definimos como segmento medio,
muestra una menor propensión a esta variabilidad, aunque es el segmento de mayor tamaño
dentro de esta división de la arteria. La razón de esto se encuentra al revisar la embriología y
notar que es en los extremos de este sistema vascular donde se realizan la mayoría de las
anastomosis y reclutamientos de territorios distales y aledaños, de acuerdo a los
requerimientos metabólicos del cerebro en crecimiento; el segmento medio finalmente
representa la fusión de las arterias longitudinales neurales ventrales y las alteraciones de esta
parte del desarrollo se verían traducidas principalmente en fenestraciones y/o en la persistencia
de las comunicaciones intersegmentarias primitivas (v.g., la arteria trigeminal). No ocurre así
a nivel de la compleja unión de las comunicantes posteriores y las cerebrales posteriores, en
donde se ve representada la incorporación al sistema vertebrobasilar del segmento caudal de la
carótida interna, con todas las posibles alteraciones de la morfología vascular normal
secundarias a un exceso o un defecto de este proceso de incorporación (figura 9).
Anatomía Microquirúrgica de la Arteria Basilar Berbeo M., Alvernia J., Bustamante E.
12
Figura 9. Detalle de la bifurcación de la A. Basilar. Estructuras
relacionadas. 1.A. Comunicante posterior; 2. Piso del tercer ventrículo;
3. Cuerpos mamilares; 4. Ramas perforantes pedunculares de la a.
cerebral posterior; 5. Ramas a la sustancia perforada posterior
(perforantes rostrales); 6.A. talamogeniculadas; 7. Zona de la
bifurcación; 8. Puente de Valorio; 9. Tronco de la A. basilar (segmento
medio); 10. Tracto óptico; 11.A. coroidea anterior; 12.A. premamilar;
13.A. comunicante posterior; 14. Giro parahipocampal; 15.A. cerebral
posterior cubierta por aracnoides de las cisterma ambiens;
16.A.circunferenciales mesencefálicas; 17.A. cerebelosa superior. Los
asteriscos señalan el tercer par.
El conocimiento detallado de la anatomía de la arteria basilar permite un abordaje mucho más
completo de las diferentes patologías que la pueden afectar, ya sean malformaciones
arteriovenosas, aneurismas, tumores, etc., porque de otra manera, se vería mucho más
complejo el panorama del tratamiento de dichas patologías en esta zona. Así mismo, hay que
tener siempre en mente la posibilidad de la existencia de las variantes anatómicas que por sí
mismas están indicando la presencia de una variante hemodinámica que puede condicionar al
desarrollo de patologías (p. ej., aneurismas en las fenestraciones) o a la disminución de la
capacidad adaptativa de la vasculatura cerebral ante las lesiones.

CONCLUSIONES
La descripción de la anatomía microvascular de la arteria basilar provee al profesional
interesado con una herramienta más, con un complemento al ya largo listado de descripciones
de la anatomía microquirúrgica del sistema vascular cerebral.
Este conocimiento no solo es de vital importancia para los neurocirujanos, sino también para
los neurólogos clínicos y para todo aquel que enfrente de una u otra forma el estudio y/o el
tratamiento de los pacientes con posibilidad de compromiso del árbol vascular de la fosa
posterior.

No hay comentarios:

Publicar un comentario